Kapilaria Centro de Salud Capilar...
Puede ser debido a distintos factores: primero, el factor genético; segundo, el sistema hormonal; tercero, carencias nutricionales y/o alteraciones del sistema nervioso.
Lo normal es entre 80 y 150 cabellos dependiendo de la densidad de la cabellera.
No es cierto, la caída del cabello afecta por igual, lo que ocurre es que en el caso de los hombres tienen una regeneración menos favorable.
Sí, es frecuente encontrar caída abundante en estos casos. La ingesta inferior de comida está directamente relacionado con un apunte menor de nutrientes a los órganos vitales.
Forma parte del proceso del envejecimiento, pero también hay procesos externos que pueden producir una falta de melanocitos como la ingestión de ciertos fármacos, estados de ansiedad, agotamiento físico y mental, etc.
No, es una creencia popular sin ninguna base científica.
Sí, los cabellos canosos son más resistentes y rígidos porque a medida que va disminuyendo la producción de melanina en su lugar se produce queratina , proteína de alta dureza que le da más textura y grosor al cabello.
No, el proceso de regeneración y caída es el mismo.
Estos productos suelen ser ligeramente alcalinos y están indicados para ser aplicados eb el tallo del cabello. Cuando se aplican de forma excesiva y sin protección, producen deshidratación , microquemaduras o respuestas alérgicas del cuero cabelludo activando el sistema inmunológico y generando desde irritación con escasa alteracion o hasta un eccema agudo.
Los médicos rechazan el empleo de tintes durante estos periodos por la cantidad de químicos .Hoy en día ya existen tratamientos de color con ingredientes que no afectan a la salud del feto, de hecho en Kapilaria utilizamos coloraciones con certificado médico apto para uso en embarazadas.
No. De hecho hoy en día la gran mayoría de los tintes hay que aplicarlos con el cabello recien lavado.
La frecuencia de lavado está determinado en función de las necesidades de cada persona . Mantener una buena higiene capilar es vital para el correcto funcionamiento del cuero cabelludo y evitar que se produzcan anomalías. La cuestión no es cuanto nos lavamos el cabello sino con qué y como.
Este fenómeno se da especialmente en cabellos secos y deshidratados .Las escamas de su cutícula al estar separadas rotas o deterioradas se enganchan y producen fricciones que acumulan carga eléctrica también es frecuente en cabellos finos con poca textura.